I

Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis exs, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem ei est. Eos ei nisl graecis, vix aperiri consequat

/ Tienda

GUERNICA - 85 Aniversario

00035
€21.00
Disponible
1
Información del producto

Este año se cumple el 85 aniversario del GUERNICA de Picasso.
El cuadro fue pintado en París entre mayo y junio de 1937, y su título alude al bombardeo de Guernica del 26 de abril de ese año, durante la guerra civil
española. La obra fue realizada por encargo del director general de Bellas Artes, Josep Renau, en nombre del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el objetivo de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena guerra civil española.
El Guernica fue trasladado al pabellón español durante la segunda quincena de junio de 1937, y la instalación se abrió al público el 12 de julio.
Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, Picasso decidió que la
pintura quedara bajo la custodia del Museum of Modern Art de Nueva York hasta que finalizara el conflicto bélico. En 1958 Picasso renovó el préstamo con el MoMA por tiempo indefinido, hasta que volviese a instaurarse la
República en España.
La obra volvió finalmente a España en el año 1981 y fue llevada al Casón del Buen Retiro, donde permaneció durante 11 años.
Desde el 26 de julio de 1992 la obra se encuentra en el Centro de Arte Reina Sofía.
La presente ilustración pretende representar la historia de un cuadro que se ha convertido en un símbolo contra la barbarie del fascismo y la guerra. La ilustración contiene una serie de elementos extraidos de la obra original y otros elementos originales. El caballo desbocado representando al franquismo, y bajo sus fauces la Legión Cóndor bombardeando el pueblo de Guernica, y de entre las llamas saliendo una madre con su hijo muerto entre los brazos.
El fuego de las bombas ilumina la escena, en la que también aparece un brazo mutilado de un guerrero, en el que porta una espada rota de la cual surge una rosa, que significa que la esperanza persiste a pesar de la guerra.
En el centro de la escena aparecen dos personajes. En primer plano Picasso, completaemente iluminado, y en segundo plano Josep Renau, quien encargó la obra al primero
Junto a Renau, el pabellón español de la Exposición Internacional de París, del que que surge también una luz representando a la propia obra. En la parte superior izquierda, como un tercer personaje, puede verse el toro del cuadro original, símbolo de la brutalidad a la que estaba sometida el pueblo durante la Guerra Civil española y reflejo del terror que sentía el artista ante los sucesos que ocurrían en su España natal.
Por último, bajo la bombilla, puede verse a un espectador observando la obra, que desprende toda la luz que iluminó al propio artista en su ejecución.
Javier Parra
Junio de 2022
Guardar este producto para más tarde